Compartir

Enócoa con humanos y animales alados

Arqueología

Pintor de Tytios (?)

ca. 550-520 aC

Localitzación icon

La enócoa (literalmente, en griego, «vaso para vino») es una jarra que se usaba para derramar el vino en el recipiente donde mezclarlo con el agua y servir la mezcla. Suele tener la boca terminada en tres lóbulos, tipo derivado de modelos fenicios que pronto influyeron en el repertorio cerámico griego, en especial el ático, y que fue adoptado por los artesanos etruscos. Esta enócoa de figuras negras cuenta con una decoración distribuida en dos frisos principales, separados por franjas con motivos vegetales y geométricos. En el superior hay cuatro figuras masculinas desnudas y con melena, que corren hacia la derecha, con alas en los tobillos y dos de ellas, además, en los hombros. En el friso inferior hay animales reales (león y sello o cabrú joven) y fantásticos (esfinge y grifo). La pieza es un ejemplo ilustrativo del eclecticismo que caracterizó el artesanado etrusco y un testimonio de la difusión en Etruria, a finales de la época arcaica, de la práctica de beber vino entre los nuevos grupos sociales urbanos emergentes, que tenían como referente los rituales de prestigio de los grupos aristocráticos. Es posible que este vaso pertenezca a un taller inspirado en las obras de los grandes pintores que fabricó vasos de menor rigor artístico; su similitud con un vaso del pintor de Tytios, el más tardío de los pintores etruscos conocidos de esta época, permite proponer una datación hacia los años 550/540-520 aC.

M. Dolors Molas Font

Llegir més

Localitzación

Sala2 ,Planta-1

1 Historia del Museo

2 Arqueología

3 Lapidario

Detalls de l’obra

LUGAR DE EJECUCIÓN

Italia centrooccidental (cultura etrusca)

PERIODO

ca. 550-520 aC

Material

Cerámica de figuras negras

Dimensiones

32,3 x 9 cm

PROCEDENCIA

Procedente de Italia

NÚMERO DE OBRA

MEV 17244