Compartir

Escarabeo de corazón

Arqueología

Anónimo

Dinastías XVIII-XIX (siglos XVI-XII aC)

Localitzación icon

El escarabajo es uno de los animales más emblemáticos de la cultura egipcia. Los antiguos egipcios le llamaban khepror y creían que tenía la capacidad de reproducirse solo. Por eso le asociaban al culto solar, uno de los más importantes del sistema religioso egipcio: el escarabajo era para ellos un símbolo de transformación, renovación y resurrección. Los amuletos en forma de escarabajo se llaman escarabeos y tenían diferentes funciones, normalmente de carácter mágico y protector. Este escarabeo es de un tipo concreto que se utilizaba en el proceso de momificación: se grababa en él alguno de los pasajes del Libro de los Muertos que hacen referencia al corazón y después se ponía dentro del cuerpo del difunto, en sustitución del órgano real que se le había extraído junto con las demás vísceras. En este caso, se han podido identificar fragmentos del capítulo XXX-B, con una de sus introducciones canónicas que contenía el nombre del difunto (desgraciadamente perdido), en el que el finado establece un diálogo con su corazón exhortándole a que no le contradiga ante los jueces ni levante falso testimonio contra él en el momento de ser pesado en la balanza. Este escarabeo, pues, estaba destinado a ser el corazón del difunto en la vida de ultratumba, pero sobre todo a ayudarle en el tránsito transmitiendo la verdad de sus pensamientos y sentimientos, al igual que se creía que el corazón los contenía en vida.

Marc Sureda Jubany

Llegir més

Localitzación

Sala2 ,Planta-1

1 Historia del Museo

2 Arqueología

3 Lapidario

Detalls de l’obra

LUGAR DE EJECUCIÓN

Egipto

PERIODO

Dinastías XVIII-XIX (siglos XVI-XII aC)

Material

Granito negro esculpido, pulido y tallado

Dimensiones

6,3 x 4,3 x 2,2 cm

PROCEDENCIA

Procedente de Egipto

NÚMERO DE OBRA

MEV 3022