Compartir

Fragmento de cubierta de sarcófago con un toro marino

Arqueología

Anónimo

Imperio romano, segunda mitad del s. II dC

Localitzación icon

Fragmento central de una cubierta de sarcófago. Su iconografía se inserta en la abundante serie de sarcófagos con motivos marinos; en nuestro caso vemos sobre las olas un toro marino cabalgando hacia la derecha, montado por un pequeño amorcillo volador. Los detalles de la ejecución están muy desvanecidos, pero por lo que todavía queda visible parecen ser cuidadosos ya que la musculatura del cuello y de la cola del animal y también las alas del pequeño “eros" lo ponen de manifiesto. El toro marino, bestia mitológica, mitad toro y mitad serpiente marina, probablemente formaba parte de un thiasos o séquito del dios Neptuno, tema frecuente en los sarcófagos de la antigüedad bajo la versión de procesión fúnebre oceánica. Los artistas romanos imaginaron lobos, cabras o toros con largas colas sinuosas que salían de las profundidades del mar, para escoltar a las almas de los difuntos hacia la otra vida. Esta comitiva, acompañada por amorcillos alegres y juguetones, garantizaba una navegación placentera hasta el destino final: un paraíso maravilloso en las islas de los bienaventurados.

Judit Verdaguer Serrat

Llegir més

Localitzación

Sala2 ,Planta-1

1 Historia del Museo

2 Arqueología

3 Lapidario

Detalls de l’obra

LUGAR DE EJECUCIÓN

Lugar de ejecución desconocido

PERIODO

Imperio romano, segunda mitad del s. II dC

Material

Mármol de Luni esculpido

Dimensiones

35 x 53 x 17 cm

PROCEDENCIA

Procedencia desconocida

NÚMERO DE OBRA

MEV 3217