Compartir

Pectoral de una momia

Arqueología

Anónimo

Entre los siglos IV aC y IV dC.

Localitzación icon

Se trata de un fragmento de cartonaje de momia, es decir, de una cubierta de tela estucada que se aplicaba mientras estaba fresca sobre el cuerpo momificado y vendado y que después, una vez seca, se podía pintar para ofrecer decoración significativa, además de protección. Esta solución se generalizó sobre todo a partir de la Dinastía XXII (siglos X-VIII aC) porque resultaba más económica que los recubrimientos de madera estucada. En este caso, podría tratarse de un fragmento de cobertura total (como la de la momia de Nadegaubastisred, MEV 3001, justamente de esa dinastía) o bien sólo de la parte baja de una plantilla pectoral. En cualquier caso, se trata de una pieza tardía, seguramente de época ptolemaica. Es habitual que los cartonajes se decoraran con escenas relativas al tránsito del difunto hacia el Más Allá. En la pieza se ven cuatro sectores con escenas figuradas, separadas por franjas decoradas con rectángulos o líneas verticales. En la primera escena, el dios Anubis lleva a cabo una momificación, acompañado de las diosas Isis y Neftis. En la segunda se ve la barca solar del crepúsculo, guiada por Horus y con el dios Atum y las dos diosas mencionadas dentro; y en el registro de abajo, la barca de la mañana, también guiada por Horus y en este caso con el dios Sol en forma de niño. En el último registro, repartido en columnas verticales, se pintaron los cuatro genios tutelares de las vísceras del difunto, que también se representan en los vasos canopes. Además de ilustrar sobre la visión egipcia de la ultratumba, la pieza refleja bien la imagen zoocefálica característica de muchos dioses egipcios, originada en la asociación de un comportamiento o rasgo físico animal con determinados conceptos sobrenaturales.

Marc Sureda Jubany

Llegir més

Localitzación

Sala2 ,Planta-1

1 Historia del Museo

2 Arqueología

3 Lapidario

Detalls de l’obra

LUGAR DE EJECUCIÓN

Egipto

PERIODO

Entre los siglos IV aC y IV dC.

Material

Cartonaje de lino y yeso pintado al temple

Dimensiones

53,5 x 21 cm

PROCEDENCIA

Procedente de Egipto

NÚMERO DE OBRA

MEV 3006