Anónimo
1345 - 1350
Esta Virgen procede de Vic y se presenta al lado de otras piezas de alabastro que acabamos de describir y que, como ésta, están realizadas hacia mediados del siglo XIV. Eso da pie a hacer un comentario sobre el auge del trabajo del alabastro en este momento, a partir del cual arraiga como uno de los materiales más frecuentemente utilizados por los escultores catalanes (por lo menos hasta el siglo XVI). El alabastro se caracteriza por ser un material relativamente blando, lo que permite tallarlo directamente con cierta facilidad y sin necesidad de un utillaje complejo. Se caracteriza también por su blancura, característica que fue sabiamente aprovechada por los escultores de la época gótica. Basta comparar estas piezas alabastrinas con las imágenes vivamente policromadas de los siglos XII y XIII, que hemos podido ver en las salas del Museo, para darnos cuenta de la diferencia de gustos y de sensibilidades entre románico y gótico.
Sala 5 , Planta 1
9-10-11 Gótico
12-13-14 Renacimiento
15-16 Tejido e indumentaria
17 Vidrio
Cataluña
1345 - 1350
Alabastro
133 x 46 x 21 cm
Procedente de Vic (Osona)
MEV 63